“A la luz de un escáner” impartido por Evelin Heidel, es una activación de la muestra “Invisibles y salvajes”, con curaduría de Raquel Minetti y Victoria Ferreyra. La participación es libre, con cupo limitado. Está destinada a público en general, especialmente orientada a bibliotecarios y educadores.
// Inscripciones módulo 1: https://goo.gl/forms/YBfNxngAUxKphlU63
// Inscripciones módulo 2:https://goo.gl/forms/ctj9De38HqzRBVIM2
El Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", dependiente del ministerio de Innovación y Cultura, invita al taller de digitalización “A la luz de un escáner” impartido por Evelin Heidel, en el marco de la muestra próxima a inaugurarse “Invisibles y salvajes”. La activación se llevará a cabo en el museo, ubicado en calle 4 de Enero 1510 de la ciudad de Santa Fe y se desarrollará en dos módulos, ambos de participación gratuita, con cupo limitado. Los interesados deberán reservar su lugar registrando su inscripción para el módulo 1: https://goo.gl/forms/YBfNxngAUxKphlU63 y también para el módulo 2:https://goo.gl/forms/ctj9De38HqzRBVIM2
El primer módulo se dictará el sábado 7 de octubre, de 10 a 13 h. Durante el encuentro se armará un escáner de libros "Do It Yourself" (DIY) y los asistentes compartirán una conferencia web con Daniel Reetz, fundador del proyecto http://diybookscanner.org. El encuentro está destinado a público interesado en la cultura libre y especialmente a bibliotecarios y educadores.
El segundo módulo es una extensión del primero, y ahondará en la temática de la digitalización de libros, introduciendo conceptos teóricos y prácticos. Se desarrollarán contenidos para armar un proyecto de digitalización de libros, elección de herramientas de software libre, modos de convertir las imágenes a texto plano y procesos para almacenar estos archivos en Internet. El módulo se desarrollará el sábado 07 y domingo 08 del corriente mes, de 14 a 18h y está destinado a bibliotecarios, educadores e interesados en la cultura libre.
Evelin Heidel trabaja en el Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y es miembro de Creative Commons. Participa desde hace muchos en años en proyectos de investigación y desarrollo alrededor de la digitalización de patrimonio cultural, el derecho de autor y el acceso al conocimiento y a la cultura, tales como el proyecto de la base de datos de autores de Argentina (http://dominiopublico.org.ar), el proyecto de escáneres de libros "Do It Yourself" (http://diybookscanner.org) y el sitio web del Taller de Digitalización (http://adigitalizar.org)
Laboratorio. Códigos profanos
“A la luz de un escáner” es una activación de la muestra “Invisibles y salvajes” que se desarrolla en la Sala San Martín y laterales del Museo Rosa Galisteo. En el lateral oeste se expone “Laboratorio. Códigos profanos”, coordinado por Laura Benech, artista invitada por las curadoras Minetti y Ferreyra.
Benech habilita en “Laboratorio” a ingenieros, técnicos, activistas y estudiantes a experimentar sobre posibles modos de apropiación y remixado de obras del patrimonio del museo, algunas anónimas, no mostradas y con distintas materialidades.
La sala será un espacio de producción sobre diferentes interfaces. Según Benech “sucederán experiencias de montajes de nuevas significaciones mediante intercambios colectivos. A la par se podrán producir mediaciones e interacciones a través de artefactos electrónicos, conceptualizando “cultura” como red de dispositivos materiales y simbólicos, que afectan, abren posibilidades, y al mismo tiempo transforman las capacidades de actuar intencionalmente sobre el campo cultural.”
Invisibles y salvajes
En “Invisibles y salvajes” Raquel Minetti y Victoria Ferreyra interpelan al museo en clave de tensiones, que lo atraviesan y se ponen en juego: lo patrimoniado/lo patrimoniable, lo invisible/lo salvaje, el arte/la educación, el adentro/el afuera.
Como eje fundamental y disparador del relato museográfico, las curadoras accionan la tensión entre arte y educación interpelando al visitante a pensar el contenido de lo que está exhibido, no como mera contemplación sino como una apuesta a la reflexión, a la duda, a la producción de conocimiento.
La muestra se inaugura el viernes 6 y se podrá visitar en los horarios habituales del museo.